La punción seca es una técnica de fisioterapia avanzada que consiste en introducir agujas muy finas directamente en los puntos gatillo miofasciales —esas pequeñas áreas de músculo crónicamente tensas— para provocar una contracción breve y localizar “twitch” que interrumpe el ciclo dolor-espasmo. A diferencia de la acupuntura, aquí no se inyecta ninguna sustancia: la aguja actúa como estímulo mecánico que restablece el flujo sanguíneo, elimina metabolitos irritantes y desencadena una respuesta de relajación profunda.
Fundamento y aplicación práctica
Cada músculo está rodeado de finas fibras y vasos que, cuando el punto gatillo está activo, quedan comprimidos. La punción seca libera esa tensión de forma localizada:
– Se desinfecta la piel y se marca con precisión el punto gatillo.
– El fisioterapeuta inserta la aguja en ángulo, llega al nódulo de tensión y lo estimula hasta que el músculo “salta”.
– Con la retirada suave, comienza la fase de relajación y regeneración del músculo.
La sesión dura entre 20 y 40 minutos, dependiendo del número de puntos tratados, y suele combinarse con estiramientos suaves o técnicas de masaje para potenciar el efecto.
Beneficios observados en la consulta
En nuestra experiencia en Bilbao, la punción seca ha demostrado:
– Alivio de dolor en 1–2 sesiones, especialmente en trapecios tensos o lumbares contracturados.
– Recuperación de movilidad en hombro congelado o cadera con puntos gatillo activos.
– Reducción de la frecuencia de migrañas tensionales cuando los puntos gatillo cervicales quedan desactivados.
Casos reales
Caso 1 – María, 42 años, administrativa con cefalea tensional:
Llevaba meses con dolor de “cinturón” en la nuca y episodios diarios de jaqueca. Palpamos puntos gatillo en el músculo de la nuca (semiespinales) y realizamos punción seca. Al segundo día, María notó un descenso drástico de la intensidad del dolor y consiguió dormir sin despertarse con la cabeza “agarrotada”.
Caso 2 – Javier, 28 años, corredor de media distancia:
Sufría un dolor punzante en el cuádriceps derecho que limitaba su zancada. Tras identificar un punto gatillo en la porción media del recto femoral, aplicamos punción seca y una sesión de estiramientos post-tratamiento. En una semana, recuperó el ritmo de entrenamiento sin molestias.
Indicaciones y precauciones
La punción seca está indicada en:
- Contracturas musculares crónicas (cuello, hombros, zona lumbar).
- Puntos gatillo resistentes a masaje o calor local.
- Dolores referidos de origen miofascial.
No se recomienda en:
- Pacientes con trastornos de la coagulación o anticoagulantes.
- Infecciones activas en la piel o tejidos subyacentes.
- Menores de edad sin consentimiento especializado.
Sesión tipo: paso a paso
1. Historia clínica: revisamos antecedentes, medicamentos y alergias.
2. Evaluación manual: localizamos las bandas tensas mediante palpación.
3. Desinfección y explicación: resolvemos dudas y preparamos el campo estéril.
4. Inserción de agujas: penetración en el músculo hasta sentir el twitch, repetido 1–3 veces por punto.
5. Complemento: estiramientos suaves y consejos posturales al final.
Generalmente, el paciente describe el pinchazo inicial, seguido de una leve sensación de descontractura.
Cuidados posteriores y recuperación
Tras la punción seca puede haber ligero enrojecimiento o dolor muscular puntual. Recomendamos:
– Mantener la zona hidratada y aplicar calor suave para favorecer la circulación.
– Realizar los estiramientos indicados y evitar sobrecarga deportiva las primeras 24–48 horas.
– Dormir con la postura correcta y, si es necesario, apoyar almohadas para mantener la relajación muscular.
Preguntas frecuentes
¿Duele mucho? La molestia dura segundos; la mayoría de pacientes la describen como un pinchazo breve.
¿Cuántas sesiones necesito? Depende de la cronicidad, suele oscilar entre 2 y 6 sesiones.
¿Cuándo noto el efecto? Muchos pacientes notan mejoría en las primeras 24–48 horas.
Conclusión
La punción seca es una herramienta segura y efectiva dentro de un plan de fisioterapia integral. Si sufres de dolores musculares crónicos o necesitas liberar tensión profunda para recuperar tu rendimiento, consulta con un fisioterapeuta cualificado. En MugiSalud Bilbao estaremos encantados de acompañarte paso a paso en tu recuperación.