Fisioterapia Invasiva

Fisioterapia invasiva en Bilbao: punción seca, EPI y neuromodulación percutánea para lesiones crónicas con Iñigo Goikoetxea.

En la actualidad, una tendencia emergente en las clínicas de fisioterapia de Bilbao y del resto de España es la llamada fisioterapia invasiva. Bajo este término se engloban técnicas fisioterapéuticas que, a diferencia de las convencionales manuales o de ejercicio, implican la introducción de agujas u otros elementos en el cuerpo del paciente (pero siempre de manera minimante invasiva y sin cirugía). La razón de su auge es que han demostrado ser muy efectivas para ciertos tipos de lesiones y dolores crónicos que antes costaba más tratar. Entre estas técnicas destacan la punción seca, la electrólisis percutánea intratisular (EPI) y la neuromodulación percutánea. Veamos en qué consisten y por qué se han vuelto tan populares:

Punción seca


Punción seca: Ya descrita en nuestros servicios, consiste en usar agujas de acupuntura para liberar puntos gatillo musculares. Es una técnica invasiva porque penetramos la piel, pero el procedimiento es rápido y el alivio del dolor miofascial suele ser notable. Su popularidad viene de su efectividad en contracturas y dolores musculares que no mejoraban solo con masaje. Hoy día muchos pacientes preguntan directamente por la punción seca como solución a sus dolores musculares, lo cual refleja cuánto se ha extendido esta tendencia.

Electrólisis percutánea intratisular (EPI)


Electrólisis percutánea intratisular (EPI): Es una técnica más reciente que está revolucionando el tratamiento de tendinopatías crónicas. Consiste en introducir una aguja fina guiada por ecografía hasta el tejido dañado (por ejemplo un tendón degenerado) y aplicar una corriente galvánica directa en esa zona clinicaalhondiga.com clinicaalhondiga.com . Esto provoca una reacción inflamatoria controlada que destruye el tejido dañado y estimula al cuerpo a regenerarlo con fibras nuevas. La EPI tiene tasas de éxito muy altas en lesiones como tendinosis rotuliana, tendinitis de Aquiles, epicondilitis crónica, etc., a veces acelerando la curación de meses a semanas. En Bilbao, cada vez más clínicas de fisioterapia ofrecen EPI dado su alto porcentaje de efectividad y la demanda de pacientes informados que buscan lo último en tratamientos.

Neuromodulación percutánea


Neuromodulación percutánea: Otra técnica invasiva en auge. Similar a la punción seca, utiliza una aguja conectada a un aparato de electroestimulación. Se pincha cerca de un nervio o punto neuromuscular y se aplican corrientes eléctricas de baja frecuencia para modular la función neurológica. Puede sonar complejo, pero en la práctica se usa para problemas como lumbalgias crónicas, ciáticas, lesiones del plexo braquial, etc., logrando disminuir el dolor y mejorar la activación muscular. Es una evolución tecnológica que combina la invasión mínima de la aguja con la electroterapia, y ha llegado a la fisioterapia en los últimos años como una herramienta más en casos resistentes.

¿Por qué ahora y qué precauciones tomar?


¿Por qué ahora y qué precauciones tomar? La fisioterapia invasiva se ha vuelto tendencia en parte por la tecnología (ecógrafos accesibles, equipos EPI, formación especializada) y en parte por la exigencia de resultados rápidos por parte de los pacientes. Vivimos en la época del “lo quiero ya”, y estas técnicas a veces ofrecen alivios más inmediatos. Sin embargo, es importante señalar que no son la panacea ni sustituyen lo básico: un buen diagnóstico, la terapia manual y el ejercicio terapéutico y la educación del paciente siguen siendo fundamentales. Las agujas y máquinas son herramientas que, en manos expertas, suman. En manos inexpertas, podrían ser contraproducentes. Por ello, siempre se recalca acudir a fisioterapeutas formados específicamente en estas técnicas invasivas (por ejemplo, en España existen posgrados y cursos certificados en punción seca y EPI).

Iñigo Goikoetxea, comprometido con estar a la vanguardia, integra la fisioterapia invasiva de forma responsable cuando está indicada. Esto significa que, si tienes un problema que claramente se beneficia de, digamos, una punción seca o una EPI, te lo propondrá explicándote pros y contras. Pero también te ofrecerá el tratamiento integral alrededor de esa técnica (porque de poco sirve hacer EPI si luego no corregimos los factores que causaron la tendinopatía). En resumen, la tendencia de la fisioterapia invasiva nos ofrece nuevas soluciones para viejos problemas, y bien empleada es un gran avance. Solo recuerda siempre poner tu cuerpo en manos de profesionales cualificados para estas técnicas de moda, que han llegado para quedarse en el mundo de la rehabilitación.

Coge cita con Iñigo Goikoetxea y valora si punción seca, EPI o neuromodulación pueden ayudarte dentro de un plan integral en Bilbao.

El fisioterapeuta de Bilbao orientado a soluciones. Consulta disponible en dos direcciones. Para pedir cita puedes llamarme, escribir un correo o —preferiblemente— enviarme un WhatsApp.

Direcciones

C. Fernández del Campo, 10, Abando, Bilbao

C. Rodríguez Arias, 60, Abando, Bilbao

Horario

Lun – Vie: 9:00–20:00
Sáb – Dom: 10:00–14:00

Fisioterapia para la salud mental