Fisioterapia para la salud mental

Fisioterapia y salud mental: ejercicio terapéutico, respiración y tacto clínico para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional.

En los últimos años ha surgido una novedad interesante en el campo de la rehabilitación: la integración de la fisioterapia en el cuidado de la salud mental. Tradicionalmente, asociamos la fisioterapia con la recuperación física (músculos, huesos, articulaciones), pero diversos estudios y experiencias clínicas están demostrando que también puede ser una herramienta para mejorar el bienestar emocional y mental de las personas. ¿Cómo es posible? La conexión mente-cuerpo es muy estrecha. Muchos trastornos psicológicos presentan también síntomas físicos: por ejemplo, la ansiedad suele venir acompañada de tensión muscular, respiración superficial y molestias en el cuello o espalda caurjc.es . La depresión a veces cursa con fatiga, disminución del tono muscular y postura encorvada. Esto significa que trabajando sobre el cuerpo, podemos influir positivamente en la mente.

Ejercicio físico y liberación de endorfinas


Una de las formas principales en que la fisioterapia mejora la salud mental es a través del ejercicio terapéutico. La actividad física, incluso adaptada a las posibilidades de cada paciente, estimula la liberación de endorfinas y serotonina, neurotransmisores conocidos por sus efectos para mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés. Un fisioterapeuta puede elaborar un plan de ejercicio personalizado para alguien que, por ejemplo, está pasando por un cuadro de ansiedad o depresión leve, logrando que se mantenga activo de forma segura. Esto no solo mejora su condición física, sino que brinda una rutina, una sensación de logro y el efecto químico positivo en el cerebro que conlleva moverse. De hecho, el ejercicio regular puede reducir niveles de cortisol (la hormona del estrés) y mejorar la calidad del sueño, factores que inciden directamente en la salud mental.

Técnicas fisioterapéuticas con impacto emocional


Además del ejercicio, la fisioterapia aporta otras técnicas útiles para la salud mental. Por ejemplo, el masaje terapéutico no solo alivia la tensión muscular, sino que promueve la relajación profunda; muchas personas experimentan una disminución de la ansiedad tras un buen masaje, gracias a la conexión cuerpo-mente. La enseñanza de técnicas de respiración y relajación guiada por parte del fisioterapeuta también puede ayudar a controlar síntomas de estrés. Incluso métodos como la estimulación multisensorial o la psicomotricidad (usada en fisioterapia en salud mental) buscan mejorar la integración sensorial y la percepción corporal, lo cual puede ser beneficioso en trastornos como el autismo o la esquizofrenia. Un ejemplo concreto es la Reeducación Postural Global (RPG) aplicada a pacientes con depresión o ansiedad: al trabajar la postura, la respiración y la conciencia corporal, se ha observado que mejora no solo el dolor físico sino también el ánimo y la autoconfianza de los pacientes.

Hacia un abordaje holístico


La tendencia de incorporar la fisioterapia en equipos multidisciplinares de salud mental va en aumento. En países como Estados Unidos o Australia, es habitual que pacientes con trastornos mentales cuenten con fisioterapeutas como parte de su tratamiento integral. En España, aunque es una disciplina relativamente nueva, ya existe la Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental que avala estas prácticas. Es importante destacar que la fisioterapia no reemplaza a la terapia psicológica o psiquiátrica, sino que las complementa: es un tratamiento complementario. Un paciente con ansiedad, por ejemplo, puede beneficiarse de la terapia cognitiva con su psicólogo mientras que el fisioterapeuta le ayuda con sus síntomas físicos (tortícolis, hiperventilación, insomnio), creando un círculo virtuoso de mejora. En conclusión, cuidar el cuerpo para sanar la mente es una realidad cada vez más palpable. La fisioterapia para la salud mental abre una puerta a tratamientos más integrales, recordándonos que cuerpo y mente forman una unidad inseparable en el camino hacia el bienestar.

Coge cita con Iñigo Goikoetxea y descubre cómo la fisioterapia puede apoyar tu salud mental y tu bienestar integral en Bilbao.

El fisioterapeuta de Bilbao orientado a soluciones. Consulta disponible en dos direcciones. Para pedir cita puedes llamarme, escribir un correo o —preferiblemente— enviarme un WhatsApp.

Direcciones

C. Fernández del Campo, 10, Abando, Bilbao

C. Rodríguez Arias, 60, Abando, Bilbao

Horario

Lun – Vie: 9:00–20:00
Sáb – Dom: 10:00–14:00

descanso y alimentación